Cuando la gente te dice que algo falla o que no les funciona, casi siempre tienen razón. Cuando te dicen qué es exactamente lo que está mal y cómo arreglarlo, casi siempre se equivocan. De las 8 reglas de escritura de Neil Gaiman, leídas en http://www.brainpickings.org/index.php/2012/09/28/neil-gaiman-8-rules-of... |
|||
Un enlace que me ahorrará muchas respuestas acerca de lo que cobra un guionista por su trabajo: Bien es verdad que hay guiones de telefilm que se pagan a 18.000 euros, y guiones de largo a 36.000, y sinopsis que se hacen gratis o tratamientos por 2.000 con la esperanza de cobrar en el desarrollo, y esa esperanza a veces se cumple y a veces no. Aquí va otro link interesante sobre la fe: http://demasiadovioleta.blogspot.com.es/2013/03/si-eso-pasa-o-una-receta... Ahora bien, si es difícil encontrar cantidades orientativas sobre el trabajo de guión, sobre el trabajo de consultoría de guión ni te cuento. Por eso siempre remito a: http://bloguionistas.files.wordpress.com/2009/12/tarifas-bloguionistas-2... cuando alguien quiere saber de precios de análisis "en general". Mis tarifas son flexibles, según el tiempo que tenga en ese momento, y en principio no distingo entre leerme un tratamiento de 20 páginas o un guión de 100 (el tiempo de lectura es lo de menos), y básicamente hago 2 cosas: o un análisis de "cómo está el material", como el que haría el lector de una productora, por unos 200 euros; o unas notas de desarrollo de 8 o 10 páginas señalando los puntos débiles y haciendo sugerencias para mejorarlos, por unos 500. Eso sí, últimamente cobro la mitad por adelantado para evitarme marrones o pagar ivas jamás cobrados. No sé qué cobran otros consultores de guión, pero si me lo dicen y quieren que se sepa, iré completando este post sobre dinero. Y el próximo en cambio será sobre algo sutil, ingrávido y gentil. |
|||
Preferir las novelas a la prensa, y el documental de animalitos al telediario, hace que uno no tenga mucho contacto con la actualidad. Me entero de lo que pasa porque mis amigos me lo cuentan, me entero por twitter o por el muro de facebook, que cada vez se parece más a un periódico de Hearst. La actualidad tiene además algo agotador, y es que no se queda quieta, no hacen más que pasar cosas. Trabajando con guiones, siempre acabo preguntando: pero de qué va tu historia, qué es lo importante, esto qué quiere decir, "en general", porque me agotan los detalles. La mitad de las veces te vuelven a contar todo lo que pasa, por qué, y qué pasa luego, pero al final sueles llegar a la esencia de la historia. Y es clarificador, maravilloso, euforizante. De repente, lo entiendes. Y ya puedes poner manos a la obra. |
|||
En los últimos quince días, mis charlas sobre desarrollo de guión (una en la UPSA, otra en la UN) han dedicado una buena parte de su tiempo a intentar hacer del Development Hell algo un poco menos infernal. El martes que viene, en la ECAM, seguiré insistiendo. Cosas de sentido común como buscar algo positivo que decir de primeras, cosas prácticas como poner por escrito las conclusiones de la reunión y enviarlas a la gente involucrada, cosas maquiavélicas como mantenerse en una gran barbaridad hasta el último momento, cosas tan tontas y tan necesarias como confirmar que has recibido un correo o dar las gracias. Otro día, y con más tiempo, sigo con más cosas: si tienes alguna aportación o sugerencia no dudes en mandármela por email. |
|||
MARK MILLER C.J. TOBY MARK TOBY C.J. C.J. and Mark start to walk off. TOBY C.J. Toby holds up his glass as Mark and C.J. walk through the house. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. MARK C.J. SAM C.J. SAM C.J. SAM C.J. SAM |
|||
Había visto El ala oeste de la Casa Blanca, pero no había visto El Ala Oeste de la Casa Blanca. Había visto alguna temporada, y capítulos sueltos. Me gustaba, pero quizá por la moralina democratota o por la brillantez artificial de los diálogos, la verdad es que no me había enganchado. Muy buena, sí, qué bueno Sorkin, qué bien tratar a los espectadores como gente inteligente bla bla bla. |
|||
Script cops. |
|||
¿Para qué sirve un analista? ¿Es un encuestado sobre el interés de una historia? ¿Un coguionista momentáneo que sugiere mejoras concretas en el guión? ¿Un coach que ayuda a que el autor siga escibiendo y escribiendo bien? ¿Un profesor de la Dramática de Aristóteles en alguno de sus refritos? ¿Una figura de autoridad que puede avalar un guión antes de empezar a pasearlo? ¿Una figura de autoridad que te convence de que "por aquí no vas bien"? |
|||
La semana pasada, en el festival de Isla Margarita, el magnífico Senel Paz y yo tuvimos el placer de asesorar seis guiones seis procedentes de varios países latinoamericanos. Los participantes, estupendos. El lugar, maravilloso. La experiencia, genial. Lo cuento aquí no sólo por presumir, también porque me ha llamado mucho la atención que todos los guionistas del taller fueran conscientes de "lo que querían transmitir", "el discurso". |
|||
Why I love France "O France, you gave your language to my children, your lovers and your mushrooms to my wife. You sang my songs". |
|||
