No quiero ponerme exquisita con esto del formato, pero es que hay cosas de sentido común. Cualquiera que lea: RAMÓN sobreentenderá que lo dice enfadado. Por tanto no hace falta indicar RAMÓN |
|||
Intensísima semana en Tarrasa, en un taller de guión (www.four4corners.com) con participantes búlgaros, eslovenos, de Latvia -no me sé el gentilicio- y de procedencias menos exóticas para mí como Inglaterra o Grecia. Sesiones de desarrollo de guión, conferencias, proyecciones, las inevitables cervezas al acabar la jornada... Me encantó escuchar el infierno que supuso el desarrollo de "La joven de la perla", según contó su director Peter Webber con impagable humor inglés. El taller coincidía en Tarrasa con el Base Film Festival, con María Ripoll, Vigalondo, Santiago Zannou, y otra gente a la que no me encontré pero que estar estaban. Y culminó con una de esas fiestas de la Escac de las que dejan huella... |
|||
Hoy en día, los peores guiones en Estados Unidos son los de cine y los mejores son los de televisión, en series como “Los Soprano”. Esto ocurre porque los guiones televisivos hablan de seres humanos y su comportamiento, no de viajes al centro de la tierra. Los largometrajes para el cine cada vez tienen menos que ver con la buena escritura y más con el espectáculo, así que la importancia del guionista ha declinado. Los diálogos más inspirados en películas-espectáculo son cosas como “Mira, ya viene” o “Corre, corre, corre”. Cuando empecé en este negocio hace treinta años había una crisis de contenido, ahora hay una crisis de forma, con películas en DTH, descargas de Internet, y demás. Pero a medida que las pantallas se hacen más pequeñas –TV, ordenador, móvil- el espectáculo es menos importante, y vuelve la importancia del guionista. |
|||
Tengo frente a mí un guión que debería haber leído hace unos días. Miro la portada, con su tan familiar courier negrita: el título, el nombre del autor, y un dato escalofriante: “versión 17”. No tiene nada de malo que alguien reescriba su guión diecisiete o veinte veces. Tampoco es un reclamo que anime a leerlo. A mí, personalmente, me hubiera bastado con “Versión marzo 2009”. Como las actrices en los saraos: “¿Sí, estoy bien? Gracias... Pues me he puesto lo primero que he pillado” |
|||
De un artículo de Frank Cottrell Boyce (guionista de “24 Hour Party People”) |
|||
Homer Simpson: Tendré que leerme ese libro. Y eso que juré que no volvería a leer porque “Matar a un ruiseñor” no me dio un solo consejo útil sobre cómo matar a un ruiseñor. Se decidió finalmente que “La locura del Rey Jorge III” se distribuiría con el título “La locura del Rey Jorge”, sin número. Pensaron que muchos espectadores no irían a ver la tercera entrega de una película si no habían ni oído hablar de la película original. A widely circulated, possibly apocryphal story says that the Weinstein brothers went to see "The 400 blows" expecting a porn movie. Y yo había oído lo mismo, del humorista Eugenio, sobre “La mandolina del capitán Corelli”... |
|||
“Every great movie begins with a great screenplay.” — Tina Fey |
|||
|
|||
- Estamos encantados de que hayas venido, de verdad. Somos un festival pequeño, pero el ambiente es muy bueno, muy familiar. Aquí no hay alfombras rojas, pero tenemos migas y zarangollos – dice al llegar al hostal, después de cruzar la carretera. Óscar Aibar, “Making of” |
|||
Fui asignado al Comité Especial para Energía Atómica en calidad de director de Inteligencia. Asistiendo a sus reuniones me di cuenta de que las relaciones personales eran a menudo el elemento crítico en la toma de decisiones. Simpatías y antipatías, notas y bromas personales, jugaban un papel desmesurado a la hora de determinar la política que se debía seguir. Pavel Sudoplatov, "Operaciones Especiales". |
|||
