Yo he venido a hablar de mi libro

Una reseña de Cuéntalo bien, en el blog "Pasenylean":

http://javiercercas.blogspot.com/2010/05/contar-bien-una-historia.html

XIV Jornada Comunicación Siglo XXI, en Granada

Este fin de semana he revivido mis tiempos universitarios -que veinte años no es nada- en el colegio mayor Albaycin. Día intenso de conferencias: la gracia del actor Santi Rodríguez (El fruterooo), la claridad mental del consultor Rafa Muñoz, la radio en imágenes con Augusto Delkader (la SER), la energía y sensatez del empresario de comunicación Javier Salvador (Teleprensa), las reveladoras reflexiones de la periodista suiza Flavia Baciocchi, y mi mezcla de dramaturgia y saraos- atropellada, sí, pero el vídeo del castor sigue siendo un puntazo.
Me comentaban los organizadores que lo que más aprecian los participantes son los descansos entre conferencia y conferencia, y la hora de la comida. (¡!) Y me aclararon que eran los momentos en que podían acercarse a los conferenciantes para charlar, pedir consejos o darlos, o aclarar dudas. Totalmente de acuerdo: soy demasiado tímida para preguntar en público, y acabo acechando al ponente de turno para que me aclare lo que sea.
Facilitar y hacer más cómodo este contacto es otro acierto de las Jornadas, así que espero que cunda el ejemplo.

Four Corners in Terrassa

Another edition of the development workshop
http://www.four4corners.com/
It's always fascinating to meet people from so many different countries and to work in stories that are so different from each other. We had great talks by Helena Medina and Pere Roca, amongst others, and Sally Potter's Manifesto was incredibly inspiring.
The only thing that didn't go well was the safe return home of everybody. But of course nobody from the organization had ever had to fight against a volcano.
Nota: si a alguien le apetece traducir el manifiesto, hará una gran aportación al género humano. Yo me he propuesto hacerlo pero soy bastante vaga...

Olvidan el guión de rodaje de Harry Potter en un bar

Londres, 3 abr (EFE).- "El guión altamente confidencial de la primera parte de la que será la última película sobre Harry Potter fue descubierto en un pub británico después de que supuestamente se lo dejara olvidado el equipo de rodaje, informa hoy "The Sun"

El rotativo recibió el documento de 118 páginas, cuya foto publica en portada, por parte de un lector que lo encontró en un local del pueblo de Kings Langley, a las afueras de Londres, que al parecer suele frecuentar también el joven actor que encarna al famoso mago, Daniel Radcliffe.

El guión corresponde a la primera parte de "Harry Potter y las reliquias de la muerte", basado en la novela homónima de la autora británica J.K Rowling, que está previsto que se estrene el próximo noviembre.

La última entrega de la exitosa saga contará con una segunda parte que se espera que llegue a los cines a mediados del 2011.

Tras constatar que el guión, marcado como "Privado y Confidencial", revela cambios significativos en la historia creada por Rowling, "The Sun" -el tabloide sensacionalista más popular del Reino Unido- decidió devolver el documento a Warner Bros, que se lo "agradeció".

Según el periódico, la productora pondrá en marcha una investigación interna para ver quién se dejó el guión, después de que diversas fuentes declararan al diario que el equipo de rodaje cogió una buena borrachera".

Me hace gracia lo de la "investigación interna". Como al parecer Warner no marca cada copia del guión con el nombre de a quién se la entrega, ¿?, me los imagino comprobando la caligrafía de todo el equipo a ver a quién corresponden las anotaciones del guión. O convocando una reunión a la que todos tienen que acudir con su guión en la mano. Pero, claro, si las copias no están marcadas, el técnico resacoso y culpable puede hacer fotocopias del guión de algún otro colega resacoso y más afortunado. Y entonces ese guión privado y confidencial tiene que pasar por una tienda de fotocopias -porque en la oficina de producción no las va a hacer, digo yo. Y parece mucho peor el remedio de la investigación interna que la enfermedad del despiste etílico. Nada, nada, yo que Warner lo dejaría correr.

Curso de Desarrollo en la Casa de América

Hasta el 31 de marzo está abierto el plazo para presentar proyectos al curso de desarrollo organizado por la Casa de América.

Más información aquí:

http://www.casamerica.es/servicios/talleres-y-cursos/casa-de-america/vii...

Primero fue Fritz Lang y luego la NASA

Normalmente pensamos en el lanzamiento de un cohete al escuchar:
"...tres... dos... uno... ¡cero!"
Pero esta cuenta atrás no es un invento de la NASA sino que su origen está en un largometraje de 1929 de Fritz Lang titulado "Die Frau im Mond" (La Mujer en la Luna).
La explicación que se atribuye a Lang:
"Si empezamos a contar a partir de uno, no sabremos cuándo va a terminar. Pero si empezamos desde diez hacia atrás, todos sabrán que la cuenta acabará en cero. Eso da un dramatismo inusitado a la situación."

If there's one thing I hate, it's the movies.

July 19, 1957

Dear Mr. Herbert,

I'll try to tell you what my attitude is to the stage and screen rights of The Catcher in the Rye. I've sung this tune quite a few times, so if my heart doesn't seem to be in it, try to be tolerant....Firstly, it is possible that one day the rights will be sold. Since there's an ever-looming possibility that I won't die rich, I toy very seriously with the idea of leaving the unsold rights to my wife and daughter as a kind of insurance policy. It pleasures me no end, though, I might quickly add, to know that I won't have to see the results of the transaction (...)

Thank you, though, for your friendly and highly readable letter. My mail from producers has mostly been hell.

Sincerely,

J. D. Salinger

"If there's one thing I hate, it's the movies. Don't even mention them to me." Holden Caulfield

El plazo del ICAA

Los guonistas se quejan de que en este negocio todo es para antesdeayer. Pero, cuando son los guionistas los que organizan su tiempo, ¿son más razonables?
El lunes 1 acaba el plazo para las ayudas al desarrollo del ICAA. Feliz fin de semana.

Notas de desarrollo

"Recibiréis millones de notas. Algunas de ellas hasta serán interesantes. Es parte de vuestro trabajo saber distinguir esas notas interesantes de todas las demás". Las comillas son licencia poética porque no es una cita literal, pero algo muy parecido dijo Jorge Guerricaechevarría, dirigiéndose a los guionistas y aspirantes a guionista, al recibir el Goya al mejor guión adaptado.
Más razón que un santo, tiene.

Master de guión UPSA

Sé que suena a topicazo, pero los alumnos y participantes de talleres me aportan tanto como yo a ellos, si no más.
De mis siete horas de charla sobre el desarrollo de guión en la Universidad de Salamanca me llevo, además de un buen recuerdo, este pedazo de descubrimiento. Gracias a Mª de la Montaña Marchena, Pilar Durán, Daniel Gómez, María Iglesias, Maria Elena González, Francisco Carballal, Esther Sáenz, Bruno Barrio, Jaime Ramos, Julia María Castro, Lleonard Escandell, Gorka Basaguren, Jose Antonio Palop, Mª Eugenia Escaja, Juan Francisco Miguel, Laura Ledesma, Héber Fernández, Beatriz Cepeda, Esther Arias, J. Antonio Sánchez, Sara Pallarés, Alberto Velázquez y Jonás Climent.
Con ustedes, el lemur dramático.

Distribuir contenido